El clima en Florida es un factor fundamental a tener en cuenta si estás pensando en hacer una ruta por Florida. ¡Mucho más que en otros destinos! Antes de nuestro viaje —que hicimos en septiembre— nos pasamos días preocupados revisando los pronósticos: lluvia todos los días, tormentas eléctricas, temporada húmeda y de huracanes… Todo sonaba un poco catastrófico, pero la realidad fue otra.
Te contamos lo que pudimos aprender de nuestro viaje en la primera quincena de septiembre, cuando suele ser menos recomendable viajar a Florida (nosotros no estamos del todo de acuerdo) para que no te asustes si necesitas viajar sobre estas fechas y te decimos cuándo es la mejor época para viajar a Florida según el clima y en función del viaje que quieras hacer.
Lluvia diaria, pero también sol diario
Sí, cuando fuimos en septiembre llovió cada día. Pero también salió el sol cada día. En Florida el tiempo cambia constantemente: las lluvias suelen ser muy localizadas, intensas, y en la mayoría de los casos duran entre media hora y una hora. A menudo ocurren más o menos a la misma hora del día, y el resto del tiempo se puede disfrutar con total normalidad. El clima forma parte del ritmo del lugar y para nosotros fue uno de los muchos atractivos de Florida.
Fijaros en las dos fotos que mostramos a continuación. Aunque no lo parezcan, son en la misma playa, el mismo día y con apenas media hora de diferencia. Fuimos paseando por la playa y de repente empezó a llover, nos costó encontrar un sitio donde resguardarnos y la lluvia era muy muy intensa, pero después de esperar un rato, la lluvia paró y pudimos volver al coche.


Una herramienta que nos fue muy útil fue la app The Weather Channel. La descubrimos porque la veíamos anunciada durante los programas de pronóstico meteorológico cada mañana en la tele mientras desayunábamos en los moteles, y la verdad es que nos pareció bastante precisa: pudimos ver exactamente dónde iba a llover, a qué hora y durante cuánto tiempo.
Tormentas, alertas y huracanes
En algunas playas verás sistemas de alarma que se activan si hay riesgo de tormentas eléctricas. Si suena, toca salir del agua y protegerse, pero no te alarmes: todo está bastante controlado. A nosotros nos asombró la precisión del sistema. Estábamos en una playa de Los Cayos cuando la escuchamos, fuimos a resguardarnos y en cuestión de menos de 5 minutos, empezó la lluvia intensa.
Mayor aún es la precisión y el control de los huracanes. Aunque es poco probable que te topes con uno, si sucede, el seguimiento es al milímetro y tendrás margen de maniobra para ajustar tu ruta con días de antelación. Además, podrás saber la categoría el huracán y la fase en la que se encontrará cuando pase por tu zona.
Consejo práctico
Te recomendamos reservar los alojamientos siempre con opción de cancelación. Nosotros lo hicimos así no solo por el clima, sino para poder adaptar la ruta o encontrar mejores precios a medida que se acercaban las fechas. Podrás adaptarte a cualquier situación en caso de que necesites modificar ligeramente la ruta.
En cuanto al mar, en época de lluvias puede estar más movido, con la costa más «asalvajada» y aguas menos transparentes (aunque muchas seguían sorprendentemente transparentes pese a todo). Aun así, la temperatura del agua es una delicia y una experiencia en sí misma, mucho más cálida que la que estamos acostumbrados en España.
Recuerda que es imprescindible contratar un seguro de viaje para viajar a cualquier destino de Estados Unidos, donde la sanidad es carísima. Te explicamos todo sobre nuestra opción preferida en nuestro artículo sobre el mejor seguro de viaje en 2025 y te dejamos un descuento aquí mismo.
Descuento IATI seguros
Consigue el descuento del 5 % que hemos negociado con IATI desde RutasLibres para tu seguro de viaje a Florida
Humedad y cambios en el bioma
Una de las cosas que más nos impactó fue la humedad ambiental. Nada más salir de un supermercado (donde el aire es seco y frío), se nos empañaban las gafas y teníamos la sensación de oler el agua. Es una experiencia extraña, pero también muy sensorial y estimulante.
Además, a medida que te desplazas por el Estado, podrás notar un cambio: el sur es mucho más tropical (con cocoteros, vegetación exuberante y humedad alta), mientras que hacia el norte el paisaje se va templando, aparecen pinos y cipreses, y el aire se vuelve algo más seco.

Un paraíso para amantes de la metereología
Si te interesa la meteorología, Florida es fascinante. Las nubes parecen formarse a cámara rápida. Puedes ver diferentes alturas de nubes, tormentas perfectamente localizadas y núcleos de lluvia que se desarrollan y desaparecen ante tus ojos. Al final del viaje sentirás entenderás mejor el clima y cómo influye en cada zona del territorio.
Temporadas en Florida
Aunque todo el Estado tiene un clima cálido y húmedo durante gran parte del año, hay diferencias notables entre temporadas y regiones. Entonces, ¿cuándo es la mejor época para viajar a Florida según el clima? Aquí te dejamos un resumen para que puedas planificar tu viaje según lo que busques:
Temporada seca (de noviembre a abril)
- Temperaturas: entre 20 °C y 28 °C (más suaves en el norte, más cálidas en el sur).
- Precipitaciones: bajas. Es la época más seca y estable.
- Ideal para: playas, actividades acuáticas, parques naturales, escapadas urbanas.
- Ventajas: menos humedad, más días soleados, clima agradable.
- Desventajas: temporada alta → más turistas y precios más elevados.
Temporada húmeda (de mayo a octubre)
- Temperaturas: entre 28 °C y 35 °C, con sensación térmica más alta por la humedad.
- Precipitaciones: muy frecuentes, sobre todo por la tarde; suelen ser intensas pero breves.
- Humedad: muy alta, especialmente en el sur.
- Huracanes: la temporada oficial va de junio a noviembre, con el pico entre agosto y octubre.
- Ideal para: viajeros flexibles, amantes de la naturaleza, temporada baja.
- Ventajas: menos turismo, alojamientos más económico, vegetación en su máximo esplendor.
- Desventajas: lluvias diarias, más probabilidades de tormentas eléctricas y clima impredecible.
Consejo práctico
Si vas a viajar durante la temporada húmeda, lleva chubasquero, poncho o una chaqueta ligera impermeable para la lluvia, planifica con flexibilidad y usa apps meteorológicas como The Weather Channel para anticiparte a los cambios.
Entonces… ¿Cuándo es mejor viajar a Florida?
La pregunta del millón. Dependerá un poco de lo que busques:
- Un viaje para disfrutar a tope de playas paradisíacas y aguas turquesas: mejor entre diciembre y abril.
- Un viaje para descubrir al máximo la naturaleza y evitar las aglomeraciones del turismo: mejor entre junio y octubre, si no te importa la lluvia ocasional.
- ¿Un punto medio entre las dos opciones? Meses como octubre o mayo pueden ser buenas opciones.

Florida tiene un clima impredecible, sí. Pero también es un lugar lleno de vida, de contrastes y de cielos que cambian a cada momento. Al final, el clima no fue un obstáculo para nosotros. Fue parte del viaje.
1 comentario en «Clima en Florida y cuál es la mejor época para viajar»