El Parque Nacional de los Everglades, en el sur de Florida, es un ecosistema único en el mundo. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este humedal subtropical alberga caimanes, manatíes, tortugas, aves migratorias y una vegetación exuberante que cambia radicalmente entre la temporada seca y la húmeda.
En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber para organizar tu visita: cuándo ir, consejos prácticos, precios y horarios, así como un recorrido detallado por las zonas sur y norte de los Everglades, con actividades que hicimos y otras que creemos que pueden merecer la pena aunque no las pudiéramos hacer en nuestro viaje por falta de tiempo.
Precios y horarios
La entrada cuesta 30 USD por vehículo y es válida durante 7 días. También puedes acceder con el pase anual America the Beautiful si tienes previsto visitar otros parques nacionales durante tu viaje.
El parque está abierto todo el año las 24 horas del día, pero cada centro de visitantes tiene su propio horario, generalmente de 08:00h a 17:00h y algunos parkings pueden estar cerrados por la noche. Si quieres llegar antes de que abra un centro de visitantes, podrás pagar tu entrada en las máquinas de autoservicio que suele haber cerca de los estacionamientos principales de los centros de visitantes. Nosotros no las hemos probado nunca, pero aceptan tarjetas de crédito/débito y expiden un recibo con tu pase que debes colocar en el parabrisas del coche.
Cuándo visitar los Everglades
En nuestro artículo Clima en Florida y cuál es la mejor época para viajar ya te explicamos en detalle lo importante que es tener en cuenta el clima en Florida y qué diferencias hay según la temporada en la que decidas ir. Esto es particularmente importante tenerlo en cuenta antes de visitar los Everglades y aquí te explicamos brevemente por qué.
Al encontrarse en una zona con un clima subtropical, hay grandes diferencias entre la temporada seca (de noviembre a abril) y la temporada húmeda (de mayo a octubre).
| En la temporada seca, las temperaturas son más suaves, hay menos mosquitos y los senderos son más accesibles. Es la mejor época para ver fauna y disfrutar de caminatas largas. Eso sí, coincide con la temporada alta de turismo, así que conviene prepararlo todo con antelación. | En la temporada húmeda, hace más calor, hay más humedad y muchos mosquitos. Es cuando el parque está más verde y tranquilo, pero algunos senderos pueden estar inundados e inaccesibles. Además, es probable que te encuentres con alguna tormenta de verano, que suelen ser intensas, pero breves. |
Puede que, como en nuestro caso, no tengas más opción que viajar en temporada húmeda. Nosotros fuimos en septiembre y podemos confirmarlo. Los mosquitos no nos daban tregua y algunos senderos estaban bastante embarrados. Sin embargo, aun así hay muchas opciones para visitar los everglades con senderos preparados sobre plataformas de madera o más abiertos y transitables.
¿Cuándo es más probable ver caimanes en Florida?
Los caimanes son reptiles ectotermos, por lo que dependen de la temperatura del ambiente para regular su temperatura corporal. Por esta razón, la época en la que es más probable verlos fuera del agua es entre abril y junio, ya que toman el sol con frecuencia y es su época de apareamiento. Pero no te preocupes si vas en otras fechas, nosotros nos hartamos de verlos en septiembre (ya rodeados de sus crías en muchos casos).
Consejos prácticos
Después de nuestra visita a los Everglades, sacamos algunas conclusiones que creemos que sería interesante que todo el mundo tuviera en cuenta antes de ir:
Tipos de recorridos en los Everglades
Tienes varias opciones para recorrer y explorar los Everglades, aquí te explicamos las diferencias para que las identifiques rápidamente.
- Boardwalks: son pasarelas elevadas de madera que te permiten caminar sobre zonas inundadas sin mojarte. Algunas incluso se elevan un poco más en algún punto para que puedas apreciar las vistas panorámicas del parque.
- Senderos naturales: son caminos de tierra o grava que atraviesan distintos ecosistemas. Si vas en temporada húmeda, es posible que algunos estén cerrados por estar inundados o en mantenimiento.
- Tours acuáticos: son excursiones que puedes hacer en kayak, canoa o barco para adentrarte en zonas a las que no se puede acceder a pie.
- Tours guiados: hay opciones para hacer recorridos en tranvía, hidrodeslizadores o a pie con rangers y guías.
Sur de los Everglades
Si vienes del Este de la península y, después de los Everglades, planeas continuar hacia el oeste, tendrás que empezar por el sur. Si vienes del oeste y vas a continuar hacia el este, entonces tendrás que empezar por el norte.
La entrada principal del sur está en Florida City (que es donde nos alojamos nosotros), cerca del Ernest F. Coe Visitor Center, que es el punto ideal para comenzar la visita. Desde Florida City, el trayecto de ida y vuelta hasta el final del sur de los Everglades es de aproximadamente 150 km (2 horas), lo que permite que puedas aprovechar bien el día.
Ernest F. Coe Visitor Center
Siempre hemos pensado que los centros de visitantes de los parques nacionales de Estados Unidos están especialmente bien pensados. El Ernest F. Coe Visitor Center es un punto de partida donde puedes hacerte una idea de cómo es el parque, qué tipo de senderos podrás recorrer, qué tipo de fauna y flora encontrarás, etc. Para nosotros, este centro de visitantes es una parada obligatoria y el mejor que encontrarás en todo el parque nacional.
Aquí encontrarás mapas, información sobre los senderos y exposiciones sobre la flora y la fauna del parque. La visita cambia radicalmente cuando eres capaz de reconocer los diferentes biomas que encontrarás claramente diferenciados en los Everglades, así que te recomendamos que no te saltes esta parte.
No te olvides de pedir tu mapa gratuito a uno de los rangers, donde verás los puntos de acceso a cada sendero, así como las zonas de descanso, lavabos, etc. de la zona sur de los Everglades.

Royal Palm Visitor Center: Anhinga Trail y Gumbo Limbo Trail
Está justo después del Ernest F. Coe Visitor Center y es una primera excursión obligatoria. O mejor dicho, dos. No es importante por el centro de visitantes, que es bastante pequeño, sino por los dos recorridos circulares que puedes hacer desde este punto y que sirven como primera toma de contacto.
- Anhinga Trail: es un boardwalk circular de 1,3 km bastante sencillo que se hace sobre un humedal donde podréis ver caimanes, aves (aninhgas, garzas, garcetas…), tortugas, peces y diferentes insectos. En nuestro caso, pasamos justo por encima de algún caimán enorme, bastante cerca del sendero, pero tranquilos, estaréis totalmente a salvo mientras no os salgáis del camino. En este boardwalk, podréis ver de cerca manglares, plantas acuáticas flotantes y pastos de humedales típicos de la zona subtropical. En definitiva, es como unos Everglades en miniatura.
- Gumbo Limbo Trail: es un sendero natural circular de tierra firme de unos 640 metros en el que se descubre la otra cara de la moneda de los Everglades en un ambiente más tropical. A diferencia del anterior, no está elevado, pero el camino es estable y muy fácil de recorrer. Este sendero está pensado para que te fijes en la vegetación y el ecosistema terrestre y está plagado de carteles que te ayudarán a identificar los árboles más característicos del parque, como el Gumbo Limbo, con su corteza rojiza. Es un recorrido muy didáctico que te permite adentrarte en un microclima tropical, con sombra abundante, humedad y sonidos de aves y ranas. Te recomendamos que vayas preparado para los mosquitos.

Pinelands Trail
El Pinelads Trail es uno de esos senderos naturales (aunque pavimentado) cortos que te encuentras en el parque pero que sorprenden más de lo que esperas. Es un recorrido circular de unos 0,8 km, fácil y rápido de hacer, pero que te mete de lleno en un paisaje muy distinto al resto de los Everglades.
Aquí no hay caimanes ni pasarelas sobre el agua, lo que vas a ver es una isla de pinos caribeños que crece sobre terreno elevado, lo que en el parque llaman un pine rockland. Es curioso porque pasas en pocos metros de las zonas húmedas y llenas de juncos a un bosque abierto con pinos altísimos, arbustos bajos y flores silvestres.
Es uno de esos senderos menos conocidos, puede que porque sean menos representativos de lo que uno espera de los Everglades, pero merece la pena solo por el contraste. Además, es más probable que lo hagas sin apenas compañía.
Pa-Hay-Okee Overlook Trail
El Pa-Hay-Okee es más mirador que sendero, pero, a diferencia del anterior, es uno de esos lugares que te hacen entender de verdad qué son los Everglades. Es un boardwalk circular con algunas escaleras cortísimo (apenas unos 260 metros) que te lleva hasta una plataforma elevada desde la que tienes una vista panorámica de los Everglades, que se extienden hasta donde alcanza la vista.

Impresiona la sensación de inmensidad. Parece que estás en una pradera infinita, pero en realidad todo lo que ves es agua poco profunda cubierta de hierbas como el sawgrass. Es un punto ideal para visitar al atardecer.
Mahogany Hammock Trail
El Mahogany Hammock Trail es un boardwalk circular corto de unos 600 metros que transcurre entre un bosque denso y húmedo, lleno de caobas gigantes, palmas y plantas aéreas que cuelgan en las ramas. Si comienzas el recorrido en el sentido contrario a las agujas del reloj, verás a tu izquierda uno de los caobas centenarios más antiguos de los Estados Unidos.

Aquí sentirás que el laire es más fresco y húmedo, y la sombra es constante. Tendrás la sensación de estar en una pequeña isla de vegetación tropical en medio del humedal. De hecho, eso es lo que es: un hammock, un islote de tierra más alta donde pueden crecer árboles que no soportarían estar sumergidos. Empezarás a diferenciar los hammock a simple vista e incluso te servirán como orientación, ya que en uno de los mapas que te dan en el Ernest F. Coe Visitor Center aparecen perfectamente representados.
Lo corto que es te permite ir sin prisa y observar con detalle cada hoja, raíz y vida de cada rincón.
West Lake
El West Lake Trail es otro boardwalk circular corto de apenas unos 800 metros, pero muy distinto a los otros enderos del sur de los Everglades. Aquí el protagonista no es la hierba ni los caimanes, sino los manglares. Encontrarás manglares de las tres especies: rojos, negros y blancos. Estos tres tipos de mangle conviven aquí, y es uno de los pocos lugares del parque donde puedes verlos tan juntos.
- Manglar rojo (Rhizophora mangle): se reconoce por sus raíces arqueadas que parecen patas de araña.
- Manglar negro (Avicennia germinans): con raíces respiratorias que salen como pequeños tubos del suelo.
- Manglar blanco (Laguncularia racemosa): más alejado del agua directa, con hojas más claras.
En definitiva, se trata de una pasarela que atraviesa un paisaje de agua tranquila y termina en una plataforma sobre el lago West Lake, rodeado de un laberinto natural de raíces.
Justo al lado del aparcamiento también hay un espacio cubierto donde puedes comer o descansar junto al lago. Presta atención, nosotros tuvimos la suerte de ver una madre cocodrilo con sus crías y un ranger nos estuvo explicando cómo puso los huevos y que no tendrían más de 2 días.

Flamingo
Flamingo es el último punto al que puedes llegar por carretera dentro del sur de los Everglades. El trayecto hasta aquí ya es toda una experiencia, pero al llegar a Flamingo, te encuentras con una zona muy distinta: abierta, junto a la bahía, con un aire más marino que de humedal.
Aquí no verás flamencos todos los días (aunque dicen que a veces se ven en invierno), pero si es un buen lugar para cambiar el ritmo del viaje y dedicar un rato a actividades acuáticas o simplemente a pasear por la orilla.
Después de senderos y bosques, aquí todo se abre y se siente la brisa marina. Además, seguramente veas muchísimos buitres negros volando o posados en los postes y paseando tranquilamente por el aparcamientos como si fueran los dueños indiscutibles del lugar.

Desde aquí, puedes hacer excursiones en barco (como en Flamingo Adventures, para observar la vida marina sobre un catamarán) o kayak o canoa (para explorar zonas como Buttonwood Canal o Coot Bay a tu aire).
Excursiones en kayak o canoa
Aunque nosotros no hicimos ninguna excursión acuática por falta de tiempo y porque preferimos ir tranquilos explorando a nuestro aire otros puntos, reconocemos que tiene que ser una actividad realmente única.
Si te lo estás planteando, tendrás que consultar en el centro de visitantes si el nivel del agua en los trails que quieres hacer es adecuado. Algunas rutas se vuelven impracticables si están demasiado secas. Además, necesitarás alquilar un kayak o canoa, y puede que tengas que reservar con antelación si viajas en temporada alta. La forma de hacerlo es ir hasta Flamingo y alquilarlo en Flamingo Adventures. Recuerda tener en cuenta los horarios.
Las tres rutas que podrás hacer por tu cuenta en los Everglades son las siguientes:
- Nine Mile Pond Canoe Trail: es una ruta circular de unos 9 km de nivel fácil a intermedio. Ideal para principiantes. Alterna entre túneles de manglares y zonas abiertas de humedal, así que tendrás muchas oportunidades de ver la fauna, desde aves hasta caimanes, e incluso cocodrilos. En temporada muy seca (febrero-marzo), suele quedar inutilizable.
- Noble Hammock Canoe Trail: es una ruta circular de unos 3,7 km que suele completarse en unas 2 horas. Pasarás por un laberinto de túneles de manglares y canales anchos y estrechos donde cada curva ofrece una nueva perspectiva de este ecosistema. La navegación es lenta, con giros muy cerrados, así que hay que completarla con paciencia. En temporada muy seca (febrero-marzo), algunas áreas pueden estar poco profundas.
- Hell’s Bay Canoe Trail: una ruta de unos 18 km ida y vuelta que transcurre por manglares densos y sinuosos. Si lo quieres hacer completo, te llevará bastante tiempo, así que controla bien las distancias. Se trata de un entorno muy cerrado de manglares con poco cambio visual y sombra irregular. Si lo que quieres es tener una visión más global del parque, puede que prefieras priorizar los dos anteriores.
No olvides llevarte agua, comida, protección solar, gafas de sol, repelente de mosquitos y una bolsa estanca para lo más valioso (normalmente te la dan con el alquiler).
Norte de los Everglades
El primer punto de parada desde el este de la península será el Shark Valley Visitor Center. Desde Florida City, hay unos 65 km (1 hora en coche). Si planeas continuar tu ruta por el oeste de la península, esta carretera conecta las dos costas, así que no tendrás que volver por donde has venido.
Shark Valley Visitor Center: Shark Valley Observation Tower
Desde el Shark Valley Visitor Center, no solo podrás hacerte con un información de los Everglades, también podrás iniciar una de las excursiones más interesantes que hicimos en el parque nacional, la excursión a la Shark Valley Observation Tower. Esta torre de observación no es otra cosa que una plataforma elevada unos 14 metros que te ofrece una vista panorámica de los Everglades. Es una perspectiva única para ser consciente de la inmensidad del ecosistema.

El Shark Valley Visitor Center abre de 09:00 h a 17:00 h, mientras que la entrada, el aparcamiento y los tours (tranvía y bicicletas) están disponibles de 08:30 h a 18:00 h. Te recomendamos que consultes los horarios disponibles en su calendario web. En temporada alta (noviembre-abril) incluso aconsejan llegar temprano, ya que el parking puede llenarse, por lo que tendrías que esperar tu turno para entrar.
La excursión a la Shark Valley Observation Tower se puede hacer de tres formas diferentes:
- Tranvía: es lo que hicimos nosotros y no podemos hacer otra cosa que recomendarlo. Se trata de un tour guiado de unas 2 horas (ida y vuelta) que cuesta 33 USD por adulto. Por el camino, aprenderás a diferenciar la biodiversidad del parque y verás diferentes animales. Nosotros vimos varios caimanes con sus crías, tortugas de caparazón blando y multitud de garzas blancas y azules. En la torre, tendrás unos 15-20 minutos para disfrutar de las vistas. Puedes consultar los horarios de salida del tranvía en esta página web. Entre mayo y diciembre, solo hay 4 salidas, mientras que entre diciembre y abril, hay 8 salidas.
- Bicicleta: puedes alquilar una bicicleta en el centro de visitantes. Harás el mismo recorrido que hace el tranvía (unos 24 km) sobre una carretera pavimentada. Esta opción está bien si prefieres ir a tu ritmo y pasar más tiempo en la torre. Asegúrate de estar en forma para el recorrido y de llevar suficiente agua, protección solar y gorra, ya que no hay ni una sola sombra en el trayecto. Ten en cuenta también que pasarás por tramos ligeramente inundados si vas en temporada húmeda.
- Caminando: esta opción no la recomendamos en absoluto, ya que la distancia es demasiado larga y te impediría aprovechar el resto del día con calma.
Cerca del centro de visitantes, también podrás hacer algún pequeño trail o pasar por algunos boardwalks.

Tours en hidrodeslizador
Si hay una imagen que la mayoría tenemos en la cabeza cuando pensamos en los Everglades, es la de un hidrodeslizador (o un airboat) moviéndose a toda velocidad sobre el agua, con el gran ventilzador rugiendo detrás. Y sí, la experiencia es exactamente como te la imaginas: rápida, divertida y con ese punto de avengura.
La mayoría de tours en hidrodeslizador se encuentran a lo largo del tramo de la Tamiami Trail (US-41) que hay antes de llegar al Shark Valley Visitor Center. Aquí hay varias empresas autorizadas por el parque nacional y otras privadas en tierras adyacentes.
Las principales empresas dentro del parque nacional (autorizadas) son:
- Everglades Safari Park
- Coopertown Airboats
- Gator Park
Los recorridos suelen durar entre 30 y 40 minutos, aunque hay opciones más largas que pueden incluso incluir paradas para hacer fotos y pequeñas caminatas por boardwalks. El precio suele rondar los 30-45 USD por persona.
Puede que no veas tanta fauna como en un paseo tranquilo a pie, pero sí es habitual encontrate con caimanes, diferentes aves y paisajes espectaculares e interminables. La parte positiva es que el guía suele parar el motor en algunos puntos para hablar sobre la historia del parque, la ecología y las tradiciones de la zona. Además, ¿cuántas veces tendrás la oportunidad de viajar en un hidrodeslizador?
Si vas en temporada alta (diciembre-abril), conviene reservar con antelación. Además, ten en cuenta que el motor es muy ruidoso. Te darán protectores para los oídos, pero puede que quieras llevar los tuyos propios.
Loop Road Scenic Drive
Si quieres sentir que te metes de lleno en el corazón más salvaje de los Everglades, como si estuvieras en pleno safari, tienes que recorrer la Loop Road Scenic Drive. Es una carretera secundaria de unos 38 km que se desvía de la Tamiami Trail (US-41) y te lleva por una carretera mucho más tranquila, donde la fauna se mueve a su propio ritmo y apenas te cruzas con otros coches.

No es una carretera para ir con prisas. La mitad está asfaltada y la otra mitad es de grava, así que es mejor tomárselo con calma. Reserva al menos entre una hora y media y dos horas para disfrutarla de verdad. Cuando la hicimos nosotros, estábamos preocupados porque había estado lloviendo, pero no os preocupéis, debería seguir siendo transitable con un coche normal, pero en ese caso no podréis evitar pasar por charcos y tramos embarrados. La parte buena es que tampoco querrás ir rápido, esa lentitud te permitirá ver caimanes tomando el sol al borde de la cuneta, garzas que apenas se inmutan al verte y un paisaje de cipreses y pinos que cambia con cada curva.
Prácticamente en cada rincón en el que se veía algo de agua econtrábamos caimanes que a veces se confundían con troncos y otras veces estaban plenamente visibles. No dudes en apartar el coche a un lado de la carretera y bajarte a contemplar el entorno las veces que hagan falta. Además, el entorno no deja de ser espectacular. La carretera está rodeada por tramos de bosque de ciprés, manglares y miles de plantas aéreas.

Si no has tenido muchas oportunidades de ver caimanes en tu trayecto, puede que sí que los veas en Sweetwater Strand, una parada que puedes hacer sobre la milla 5 y donde suelen verse varios caimanes regulando su temperatura fuera del agua.
Cuando preparamos nuestro viaje, también nos apuntamos dos rutas que salían desde esta Scenic Drive, pero no pudimos hacerlas porque estaban bastante inundadas. Son Nature Trail Tree Snail y Gator Hook Trail.
Big Cypress National Preserve
Pasada la Loop Road Scenic Drive, justo al norte de los Everglades y pegadito a la Tamiami Trail, está el Big Cypress National Preserve, una zona menos conocida que el parque nacional, pero igual de impresionante, por eso creemos que merece la pena incluirla en esta parte de la guía.
La entrada a este espacio es gratuita. Es como una especie de hermano pequeño de los Everglades que comparte ecosistema, pero con menos turistas y un ambiente más relajado. Al igual que en los Everglades, Big Cypress es un mosaico de humedales, bosques de ciprés y praderas inundadas. Aquí también podrás ver fácilmente caimanes desde la carretera y hay varios puntos donde bajarse del coche para pasear sobre boardwalks o visitar centros de información.

- Oasis Visitor Center: este centro de visitantes es pequeño, pero justo delante hay un canal donde, con un poco de suerte, verás decenas de caimanes tomando el sol o flotando inmóviles en el agua. También suele haber tortugas y aves acuáticas. Dentro, los rangers pueden darte mapas y consejos sobre qué senderos están abiertos o dónde es más probable ver fauna ese día. Si has seguido nuestra guía, es probable que, como nos pasó a nosotros, no llegues al centro de visitantes antes de que cierre a las 16:30 h, pero igualmente te recomendamos que hagas una parada aquí y te asomes al canal unos minutos.
- Kirby Storter Boardwal: es un paseo corto de casi 1 km de ida y vuelta sobre un boardwalk que se adentra en un bosque de cipreses. Lo especial de este lugar es que puedes observar cómo cambia el ecosistema a medida que avanzas: de zonas más abiertas a un bosque más denso y sombreado.
- H.P. Williams Roadside Park: se trata de otro mirador rápido sobre un canal, por si sigues con ganas de ver más caimanes.
Visitar el Parque Nacional de los Everglades es adentrarse en uno de los ecosistemas más singulares y frágiles del planeta. Necesitarás al menos dos días completos para explorar el norte y el sur con tranquilidad y disfrutar de sus contrastes.
No olvides adaptar tu visita a la temporada en la que viajes, protegerte de los mosquitos y llevar suficiente agua, porque la experiencia merece la pena en cualquier época del año.
Si estás planeando una ruta por Florida, los Everglades deberían ocupar un lugar imprescindible en tu itinerario. Si quieres inspirarte para el resto de tu viaje, te invitamos a que eches un vistazo a nuestra ruta completa de 14 días por Florida, donde encontrarás ideas para combinar esta maravilla natural con playas paradisíacas, ciudades vibrantes y otros espacions naturales desde un punto de vista real.
Al final, descubrirás que los Everglades no son una parada más, sino una de esas experiencias que se quedan contigo mucho tiempo después de que el viaje haya terminado.
Descuento IATI seguros
Consigue el descuento del 5 % que hemos negociado con IATI desde RutasLibres para tu seguro de viaje






1 comentario en «[Guía completa] Qué ver y hacer en los Everglades»